“Siempre he tenido tienda de fotografía analógica”
Niko Iturralde, propietario de la tienda Lantoki en el Centro cultural Tabakalera de Donostia/San Sebastián

19 de noviembre de 2020 | Aitor LÓPEZ
Con cerca de dos décadas a sus espaldas compatibilizando el trabajo de fotógrafo junto al del comercio de fotografía, Niko Iturralde, propietario de la tienda Lantoki “iniciativas fotográficas” en el centro cultural Tabakalera de Donostia/San Sebastián, nos habla de su experiencia regentando una tienda de fotografía analógica, además de ofrecernos unos “crudos, pero sinceros” consejos para aquellos que quieran dar el paso para vender sus creaciones.
¿Cuándo decides abrir una tienda sobre fotografía analógica?¿Cómo surge la idea de abrirla en Tabakalera?
Desde hace ya 17-18 años he compatibilizado el trabajo de fotógrafo junto con el comercio de fotografía y siempre he tenido tienda de fotografía analógica, cuando entró el digital las estuve combinando y cuando entró Internet se complicó la cosa del digital y nos fuimos especializando, primero con una socia y luego ya finalmente yo. Es la tercera tienda en cuatro locales diferentes que tengo y la penúltima fue en Reyes Católicos (Donostia/San Sebastián).
Cuando surgió la oportunidad de entrar a Tabakalera presenté un proyecto, ya muy enfocado a la fotografía analógica y todos los procesos analógicos y creativos alrededor de la fotografía. Les encajó y desde que se inauguró Tabakalera estoy ahí.
¿Qué proyectos has llevado a cabo?
Dentro del espacio en Tabakalera, el espacio se llama Lantoki pero siempre tenía un segundo título que era “iniciativas fotográficas”, es un título muy amplio, muy ecléctico y lo bueno es eso, que es muy versátil, entonces hemos hecho desde formaciones, presentaciones de libros, charlas, debates, talleres, masterclass, hemos traído artistas y luego hemos comisariado, hemos montado exposiciones, todo eso a nivel de dinamización del espacio. Como tienda en sí, pues venta de material fotográfico, publicaciones, fotolibros, servicio de laboratorio, revelado, copiado, copiado en plotters o escaneado. Finalmente, como espacio expositivo también hemos hecho pequeñas exposiciones, casi siempre con fotógrafos que han utilizado la fotografía analógica como soporte.
​
"La gente viene ahora mucho impulsado por modas"
"La gente viene ahora mucho impulsado por modas"
Vista la decoración con fotos tuyas en la tienda, ¿has sacado algún fotolibro?
No, el fotolibro no es un soporte que me guste especialmente, si que he tenido fotolitos de otra gente, de otras editoriales y todavía me queda alguno a la venta y entiendo que es un soporte que cogió mucha fuerza hace como cinco o seis años. Ahora se ha estabilizado pero a mi nunca me ha convencido mucho el soporte fotolibro, entonces personalmente no he sacado ninguno.
¿Cómo es tener una tienda de fotografía analógica hoy en día?
Los públicos han cambiado mucho. Yo, que llevo 16-17 años vendiendo material fotográfico veo que no tiene nada que ver la gente que pregunta por material analógico hoy en día con el de antes. La gente viene ahora mucho impulsada por modas, mucha gente no tiene una base fotográfica muy sólida entonces pregunta mucho, se interesa y algunos toquetean con la fotografía y lo dejan, otros realmente se enganchan, son constantes y se aficionan mucho.
Una tienda física hoy en día es bastante complicada, hay mucha competencia, poco margen comercial, por lo tanto el comercio online o vía redes sociales yo creo que es la fórmula adecuada.
¿Cómo ha afectado la crisis del Covid-19 a tu negocio? ¿La pandemia ha impulsado la venta online?
La crisis del Covid-19 ha afectado en el sentido de que yo pago una renta por el local y durante los meses de confinamiento he tenido que seguir pagando esa renta, entonces, al no generar beneficio y sí gasto pues sí que me he sentido afectado.
La venta online, bueno, no es que se haya impulsado especialmente, quizás un poquito, no lo tengo medido.
Vista la promoción de tus productos en Instagram ¿qué papel han tenido las redes sociales en tu trabajo?
Las redes sociales, mucho más que la venta online pura y dura, las redes sociales si que encajan bien con el tipo de cliente o el tipo de público con el que trabajo actualmente y si, si que ayuda mucho a la venta.
¿Qué proyectos tienes pensado realizar próximamente?
Casualmente A partir de ahora mantendré parte de los servicios, mucho más lo relacionado con la impresión, fine art, comisariado de exposiciones, asesoría, digitalización, retoques, restauración y archivo fotográfico y mucho menos lo relacionado con la venta de material de carretes cámaras y tal, pero la tienda física en sí se cierra.
"Este mes de noviembre es el último mes con tienda física en Tabakalera"
"Este mes de noviembre es el último mes con tienda física en Tabakalera"
Para finalizar, un consejo a aquellos aficionados a la fotografía analógica que quieran dar el paso a vender sus creaciones
Si quieren vender sus creaciones que utilicen plataformas o redes sociales, que busquen colaboraciones y salas para exponer pero, que lo compatibilicen con otra fuente de ingresos. Diría que en cinco años, en un centro cultural he montado alrededor de diez o doce exposiciones y en ninguna se ha vendido mucho material. La gente no está acostumbrada a comprar, menos si no conoce al autor, entonces ese es mi crudo pero sincero consejo.