top of page
  • Instagram
  • Twitter_edited

“Siempre he fotografiado en analógico, no concibo la fotografía de otra manera que un disparo”

19 de noviembre de 2020 | Josué MARTÍNEZ

Margarito dela Guetto, fotógrafo y dueño de Ramón

Margarito dela Guetto no se acuerda exactamente cuándo comenzó con la fotografía, solo sabe que era muy pequeño y que todo empezó entre "cubetas y líquidos” junto a su padre, quien no tenía un espacio habilitado para trabajar. "Lo montaba cada domingo en el baño de casa”, cuenta. Sus inicios fueron revelando en blanco y negro y más adelante asistió a exposiciones con colegas de su padre como Sebastian Mulet o Andreu Negre. Entre concursos fotográficos e idas y venidas en la escuela de fotografía de Mallorca nació lo que hoy en día es su profesión y pasión: la fotografía analógica.

¿Qué supone para ti la fotografía?

Se entremezcla mucho. Empezó de risas, sin tecnicismos, muy inocente, artesanal e impulsivo. Era ese momento, esa décima de segundo. Pensaba, lo hacía, disparaba y a disfrutar. Luego, poco a poco vi que del hobby podía encararlo a una profesión o a proyectos a largo plazo, los desarrollé y me gustó, pero me cansé. Prefiero mil veces hacer de mi foto algo cotidiano y diario, no tener que pensarlo mucho.

 

Entonces, a la hora de realizar fotografías, ¿no llevas una idea concreta en tu mente?

Es lo que te decía en la pregunta anterior, se me pasan muchas cosas por la cabeza, a veces la pienso, pero intento no darle muchas vueltas. Prefiero ser práctico, saber qué necesito y ejecutarlo.

 

Pero en tu modus operandi, ¿sueles diferenciar las fotografías que haces para ti con sesiones para otros clientes?

Si es una foto para mí en la que no intervienen personas dependerá del momento y la situación, pero si es con gente o una sesión dependerá si la idea parte de mí o es compartida. Si es 100% del cliente me adapto y amoldo a las situaciones del momento.

"Lo que más disfruto a diario son las personas"
"Lo que más disfruto a diario son las personas"

En tus redes muestras sobre todo fotografías a personas, ¿por qué son las que más predominan? ¿qué tienen de especial?

           Son primordiales, son mi vida y lo que más me nutre a son las  personas, la familia, los amigos, los conocidos y desconocidos; son energía, ganas de compartir un momento, una conversación y casi sin hablar. Entendernos y hacer que un fragmento de segundo se convierta en algo eterno es ese tanto nos gusta.

¿Qué quieres transmitir con tus fotos?

Diversidad y respeto hacia todas las personas de este planeta, fuera etiquetas o "yo soy…", ¡No! Yo soy persona y te respeto como tal, mirémonos a los ojos y ¡dime que sientes!

 

¿Te has planteado realizar otro tipo de fotografía?

Hago la fotografía que me gusta en todo momento. Puedo decir que me siento muy orgulloso y afortunado por todo el recorrido fotográfico. Por los pocos años que llevo es cierto que van pasando por estados, fases y necesidades. No es lo mismo trabajar libremente con el desarrollo de imagen que suelo disparar o hacer un encargo para una marca multinacional, pero siempre he fotografiado en analógico, no concibo la fotografía de otra manera que un disparo porque es así como lo he hecho desde pequeño junto a mi padre. 

 

¿Qué particularidad tienen para ti las polaroid?

Que son únicas y van ya en un marco, es como una pieza sin posibilidad de volver a reproducir, a no ser que escanees e imprimas.

 

Al comenzar con la fotografía analógica ¿comenzaste con polaroids o con 35 mm? 

Empecé con 35mm y siempre compactas, no más de un palmo de cámara, que quepa en la mano para que sea fácil de manejar. Luego en 2008 pasé a polaroid por tema de tener las piezas de graffiti, momentos concretos de vida, de fiesta… Estaba super interesante por el hecho de tenerlo al momento e ir haciendo cajas de polaroids, como coleccionar cromos.

papel es interesante. Hice un primer fanzine en 2011 llamado
Calle Olvido, tenía algunas de las fotos que me gustaban, luego de repente un amigo de mi grupo de graffiti, Doble Cobra, vino un día a casa y me explicó que estaba preparando un fotolibro con su material, y nada, saqué un par de cajas y fue como abrir la de Pandora. No le daba valor ni importancia, no pensaba en que le pudiera gustar a nadie mi movida y él fue el que le dio verdaderamente forma a Margarito dela Guetto. Sacamos un fotolibro de edición limitada, 100 unidades numeradas y firmadas. La intención específica es tener algo que después de 7 años de haberlo hecho, el tener una copia de 100, va teniendo más valor y también es una forma de tener un poco de orden en tu trabajo y ver qué has hecho durante estos años.

 

¿Tenías alguna idea clara de cómo querías realizarlo? 

Los primeros ni idea. No sé montar ni editar con el ordenador, pero con los años se ve la evolución. A cada uno le tengo un cariño, todos son importantes, pero Genograma es el primero y le tengo un apego especial. Delego mucho con el editor o diseñador con el que tengo al lado, he aprendido con los años que no puedes confiar tu trabajo, en mi caso mis fotografías, a cualquiera. No confío mis imágenes a cualquier editor, la persona que toque mis fotos quiero que me haya visto en todos los estados anímicos y haber compartido algo más que una reunión de trabajo.  

¿Podrías contar cómo fue el proceso de elección de las fotografías para el fotolibro?

Para este último fotolibro, que se llama Treinta y Cinco, lo primero fue hacerlo en 35mm y no polaroid, enseñar fotografías de años atrás, nuevos formatos, imágenes por las cuales se me conoce menos, pero intentando no perder la esencia. A partir de ahí nos pusimos a trabajar con los editores de two and the same press.

 

¿Qué ha significado para ti el hecho de pasar de no tener seguidores a tener 20 mil?

Pues sonrisas y lágrimas. Muchas cosas positivas, una de ellas el poder estar contestando esta entrevista, hacer algunos contactos que pueden acabar en algo bonito, pero también muchas negativas como ansiedad, dependencia, malestar físico y psicológico, cuestionarse el porqué esta persona no te sigue o una persona que te seguía, ahora deja de hacerlo… Hay que ir con cuidado de no convertirse en el juguete roto de las personas, pensar y usar de una forma en la que seas tú, y eso es muy difícil. Parece que tienes que estar pendiente o ir con cuidado de lo que publicas o dejas de publicar, vida privada, vida pública, intimidad o saber todo sobre ti. Al fin y al cabo son estadísticas, números, algoritmos y gente que decide con un like si "molas" o no y te llevan por donde ellos quieren y quieres que consumas.

 

 

 

¿A qué te refieres con eso?

Pues que aunque tú no lo quieras, inconscientemente en Instagram hay una serie de pautas que aunque te las quieras saltar y digas “yo paso”, igual pasas un día o dos, pero volverás a mirarlo. Llegas a un nivel de seguidores, no solo de calidad, sino de aumento de seguidores y algoritmos, que hacen que tu propio trabajo cree una ansiedad de querer enseñar y mostrar todo eso, aunque tú no quieras llegar, inconscientemente llegas, no lo paras, siempre está ahí.

 

                                                     ¿Tienes nuevos proyectos en mente?

                                                      ¡Comprar la cámara polaroid más cara del mercado! ¡No!, bueno, no sé... Ahora en

serio,  siempre tengo cosas en la cabeza. No sé si proyectos, pero no te los voy a

explicar, que luego todo se sabe, es todo el rato bla bla bla, los humanos

se aburren mucho y nutren sus frustraciones con las ideas de los demás. Solo

te puedo decir que no es fotografía. Cada vez que disparo una foto para mí es un

sueño, está pasando, no le doy más importancia a un momento u otro,

cada uno es diferente y cada uno tiene su momento mágico. 

 

¿Cuál sería uno de tus mayores sueños como fotógrafo?

 

Me duele un montón la espalda. Poder descansar en una cama de 2 metros de largo por 4 de ancho, colchón esponjoso, de esos que te atrapa y junto a mi perro Ramón, sin tener que abrazarnos, dándonos la luz natural del sol en la cara… Lo llevo soñando desde hace muchísimos años.

Sonrisas
y lágrimas
Sonrisas
y lágrimas

¿Qué ha significado para ti el hecho de pasar de no tener seguidores a tener 20 mil?

Pues sonrisas y lágrimas. Muchas cosas positivas, una de ellas el poder estar contestando esta entrevista, hacer algunos contactos que pueden acabar en algo bonito, pero también muchas negativas como ansiedad, dependencia, malestar físico y psicológico, cuestionarse el porqué esta persona no te sigue o una persona que te seguía, ahora deja de hacerlo…

Hay que ir con cuidado de no convertirse en el juguete roto de las personas, pensar y usar de una forma en la que seas tú, y eso es muy difícil. Parece que tienes que estar pendiente o ir con cuidado de lo que publicas o dejas de publicar, vida privada, vida pública, intimidad o saber todo sobre ti. Al fin y al cabo son estadísticas, números, algoritmos y gente que decide con un like si "molas" o no y te llevan por donde ellos quieren y quieres que consumas.

La caja de Pandora
La caja de Pandora

¿Qué es lo que te impulsó a realizar tu fotolibro?  ¿Alguna intención en particular? 

Siempre he sido de coleccionar, y el hecho de tener algo en 

La Polaroid
más cara
La Polaroid
más cara

© by Analog Shoot. 

bottom of page