top of page
  • Instagram
  • Twitter_edited
pegote-argazkia-01.jpg

Daguerrotipos, colodiones y nopodidigrafía: fotografía vintage llevada al límite

Una caja de cartón, un bote de conserva o una hoja de árbol son algunos de los elementos con los que Jon Andoni Martín realiza fotografías sorprendentes

22 de octubre de 2020 | Josemari UNANUE 

Jon Andoni Martín es un fotógrafo cuyo trabajo nos lleva de vuelta a los inicios de la fotografía a mediados del siglo XIX. “Empecé de pequeño con la fotografía analógica, después pasé a la digital, y finalmente volví a la analógica, pero me fui demasiado atrás”, cuenta Jon Andoni. El daguerrotipo, que data de 1839, y el colodión húmedo, que data de 1850, son algunas de sus técnicas favoritas. Lleva practicándolas de forma autodidacta seis años. “Y digo practicando”, añade, “porque no soy experto en ninguna de ellas”. La clave para él es ir probando. 

El daguerrotipo, llamado así por Louis Daguerre (uno de sus principales responsables, inspirado por Niépce), fue uno de los primeros procesos que llevó a lo que hoy conocemos como fotografía. Es una técnica que ha llevado décadas olvidada, y que él ha querido recuperar junto con otras para mostrarlas en su página web y en su Instagram. Otro proceso que también es muy frecuente ver en sus redes sociales es la nopodidigrafía, pero para entender cómo funciona esta técnica, primero tenemos que entender cómo funciona la fotografía estenopeica.

La fotografía estenopeica es una técnica que consiste en coger una caja estanca a la luz, hacerle un pequeño orificio, llamado estenopo, por el que entra la luz que llega hasta el material fotosensible, como el papel fotográfico, por ejemplo. La nopodidigrafía no es más que sacar fotos digitales de imágenes estenopeicas. El uso de estas técnicas le ha permitido ganar el interés del público suficiente para exponer su trabajo.

La clave es ir probando

La clave es ir probando

La fotografía experimental ofrece además grandes posibilidades con la utilización de formatos inusuales para la impresión de las imágenes: la impresión por clorofila. Esta técnica es “la menos invasiva de todas”, como explica Jon Andoni, y consiste en imprimir la foto seleccionada en una hoja de acetato transparente, que podemos encontrar en cualquier tienda online. Después, hay que colocar la hoja transparente sobre una hoja de árbol, colocar ambas en un marco de foto, de modo que el cristal haga presión, y dejar el conjunto a la luz del sol. “Este proceso puede durar varias horas e incluso días” concluye Jon Andoni, quien ha logrado obtener imágenes tan peculiares como esta.

pegote-argazkia-01.jpg

© by Analog Shoot. 

bottom of page