top of page
  • Instagram
  • Twitter_edited

“Nosotros sabemos hacer pelis, no negocios”

Ander “Totxo” Mateos, director fílmico de la productora Arriguri

5 de noviembre de 2020 | Josué MARTÍNEZ, Victoria LADRÓN DE GUEVARA 

Catalogados por Facebook como una empresa de Medios que incluye fotografía y videografía, Arriguri es una asociación vizcaína que apuesta por proyectos audiovisuales analógicos.  Ander “Totxo” Mateos, que se nombra a sí mismo como “filmmaker”, es uno de los principales personajes que lleva adelante esta asociación polifacética.

Algunos de sus trabajos

VIDEOCLIPS

REPORTAJES

ANUNCIOS

En vuestra página web os describís como una pequeña cooperativa, pero ¿cómo se juntaron esas piezas que forman Arriguri?


Es curioso pero nos conocimos jugando a baloncesto.  Entre un equipo y otro terminamos coincidiendo con gente de Bellas Artes, músicos, uno al que le gustaba hacer vídeos, otra que se había comprado una cámara analógica y así, a lo “crazy”, nos reunimos todos juntos para varios proyectos. Nos fuimos liando, nos fuimos liando, nos fuimos liando, nos fuimos liando*, y así hasta que seguimos aquí liados.

00:00 / 00:08

Entre vuestros trabajos destaca la fotografía analógica, ¿por qué apostáis por este método?


La verdad es que estamos un poco hasta los cojones del “trending” de la fotografía analógica. “Ay, es que es más de verdad, más real...” -imita-, como si intentaran reivindicar que el carrete es mejor o diferente. Es sacar fotos, tío. Encuadrar, poner luz y disparar. Nosotros tiramos más hacia lo analógico porque nos gusta y porque hemos aprendido así, pero últimamente tenemos un poco de rechazo a esta pregunta. Qué más dará. Hay fotografías digitales que se salen y de hecho nosotros hacemos en digital un montón de cosas. Al final nosotros llevamos 6 años sacando fotos analógicas, y es a lo que estamos acostumbrados, pero realmente la estética de lo digital lo puedes llevar a lo analógico y lo analógico a lo digital. La diferencia está en cómo la sacas. Estamos un poco “hasta las pelotas” de la moda esta. 
 

"Nos dedicamos al compromiso con el euskera"

"Nos dedicamos al compromiso con el euskera"

Aunque siempre habéis abarcado diferentes sectores, últimamente le dais mucho hueco a los vídeos musicales.  ¿Qué fue lo que hizo ampliaros de la fotografía a los videoclips?


No es una u otra. Aunque son dos cosas que van en paralelo, la fotografía analógica no va aparte. Últimamente los vídeos se nos están mezclando con lo analógico. Estamos metiendo Super-8 y Super-16 en todas las producciones, es decir, cámaras que utilizan películas de 8 o 16 mm de ancho. Cuando empezamos con la fotografía

no sabíamos ni lo que estábamos comprando. Una compañera se pilló una cámara analógica al azar en Ebay y a día de hoy es la seguimos usando porque funciona perfectamente. Es un “camarón” -recalca-. Con los vídeos pasó lo mismo, muchos del grupo éramos músicos y ¿qué pasa cuando juntas imágenes y música? Pues que haces un videoclip. También hay que decir que la época y el contexto influyen mucho. En esos tiempos acababa de abrir la productora Canadá y la expresión de la música a través de los vídeos nos pilló en medio. De todos modos, las decisiones sobre nuevos proyectos no suelen ser muy conscientes. Los proyectos vienen y nos vamos liando*.

00:00 / 00:08

A la hora de recibir clientes, ¿buscáis un género musical o una estética en específico?

 
Nosotros no pensamos nada, nos vienen cosas y las vamos haciendo. La verdad es que hasta hace poco no sabíamos que hacíamos videoclips como tal, pero de repente nos juntamos un día y vimos que ya teníamos 80 videoclips hechos. No nos dedicábamos a esto específicamente, pero hicimos uno... a alguien le gustó, hicimos dos... a alguien le gustó, hicimos tres y aquí estamos. Para nosotros hacer videoclips es como cualquier otra cosa. Coges imágenes, las juntas para que tengan sentido y “pa’lante”. En cuanto a la estética, más que enfocarnos en el género musical, nos gusta hacer cosas en euskera. Que la música sea interesante y que deje hueco para contar alguna historia, pero nada concreto. Variedad. Si hacemos varios videoclips de un estilo, luego nos suele apetecer otro rollo, pero no somos exigentes en ese aspecto. Sobre todo nos dedicamos al compromiso con el euskera. Si nos vienes a pedir para hacer un vídeo, la canción está “guapa” y es en euskera, ¡que siga! 

¿Tenéis algún modelo a seguir para vuestros proyectos?


Más que un autor o una autora en concreto, yo diría Instagram en general, o incluso el “hashtag” #AnalogPhotography. Al final en esta red seguimos a mucha gente y nos gusta guardar varias de esas cosas que vemos en nuestra “carpetita” de influencias. Nombres en específico de gente que nos mole podría decir Jake Wangner, Iker Iglesias, Javier Antón, Iker Gozategi o Javier Ruíz, en fotografía por ejemplo. En el lado del vídeo, Cine Con Mayusculas nos tira bastante porque nos gusta mucho ver historietas más que videoclips.

¿Qué han supuesto para vosotros las redes sociales… ¿El algoritmo acepta lo “retro”?


El algoritmo es la excusa de los tontos. Si no te vale Instagram, no lo uses. Excusas siempre hay: que si el inicio no enseña mis publicaciones, que si el algoritmo está mal... Hay que aprender a utilizar las redes. Ellas ponen las reglas y con eso hay que jugar. A nosotros nos han supuesto conseguir llegar a muchísimas cosas muy rápido. Es verdad que a veces recibimos mucha información difícil de descifrar, pero también recibimos mogollón de imágenes que nos sirven de inspiración para poder coger de aquí y allí. Las redes sociales en ese aspecto juntan muchas influencias.

"El algoritmo es la excusa de los tontos"

"El algoritmo es la excusa de los tontos"

FOTOGRAFÍA

VÍDEO

Las redes son un gran método de alcance, pero en lo que trabajo físico respecta y con las nuevas restricciones por Covid, ¿cómo os habéis tenido que adaptar a la nueva normalidad?


Me duelen las orejas de la puta mascarilla de los cojones. ¿Sabes lo que es estar rodando 10 horas con la mascarilla colgando de las orejas? Para los que somos cabezones como yo es un marrón. En cuanto al dinero… estamos jodidos, pero siempre lo hemos estado. Es verdad que los grupos de música están peor de pasta que antes, pero vamos haciendo cosas como podemos. Seguimos currando un montón y aunque las condiciones son un poco indignas, nos arreglamos como podemos. Aparte de eso, no hemos sentido mucho, o al menos todavía. Igual dentro de un mes tengo que decir que el virus nos jodió la empresa y hemos tenido que "chapar". Como vivimos en el filo de la navaja todo el rato, nunca se sabe. Puede que te venga un mes malo, te descuides y al pozo.

¿Ahora mismo tenéis pensado algún objetivo a largo plazo? (Expandiros, moveros a otro lado, alguien con quien queráis colaborar…)


Nosotros no pensamos, no tenemos objetivos ni a largo ni a medio plazo. No sabemos lo que es un objetivo ni lo que es un plazo -ríe-. Igual que cuando empezamos vamos haciendo cosas. Nos van viniendo proyectos y ya está. ¿Nos mandan una entrevista? Pues respondemos la entrevista, ¿nos mandan a hacer un videoclip? pues hacemos un videoclip, ¿nos mandan a hacer un anuncio? pues hacemos el anuncio. Ya está. Las cosas nos vienen y vamos improvisando. Nosotros sabemos hacer pelis, no negocios.

© by Analog Shoot. 

bottom of page